Cataluña

Cierra para siempre una App histórica de las redes sociales

El mundo de la telefonía móvil y las charlas sociales se despedirá el próximo mes de mayo de una de las aplicaciones con más historia en lo que llevamos de siglo, un cierre que muchos consideran ya el final de una era: el de la globalización de las redes sociales en todo el mundo.

Microsoft ha anunciado que la red social Skype será retirada a partir del mes de mayo. Lo ha hecho a través de un mail corporativo a sus usuarios, en el que informa que el 3 de abril de 2025 será la fecha en que muchos de sus servicios dejarán de estar disponibles, como las suscripciones de pago, el servicio de Skype Manager o el Número de Skype. Además, sus SMS y el teclado dejarán de estar operativos el 5 de mayo.

El servicio como red social, sin embargo, no morirá del todo, ya que como pasó con el antiguo Messenger, algunas de las configuraciones de Skype se trasladarán a Microsoft Teams, en un intento de la compañía de unir esfuerzos y simplificar los usos de sus aplicaciones, eliminando dualidades de sus servicios.

Según informa Microsoft, en Teams los usuarios tienen las mismas herramientas principales que tienen en Skype, como las llamadas y videollamadas, la mensajería y la posibilidad de compartir archivos. Además, este servicio permite preparar reuniones, establecer calendarios y crear comunidades en línea de manera gratuita.

Ante esta situación, desde la compañía instan a los usuarios de Skype a trasladarse a Teams, donde tendrán las mismas credenciales y tendrán la posibilidad de mantener sus contactos. En caso de no querer cambiar de aplicación, Microsoft ofrece la posibilidad de descargarse los datos de usuario de Skype para poder guardar los contactos, el historial de llamadas y las conversaciones. El día 5 de mayo, sin embargo, Skype dejará de estar disponible.

Adiós de una era

El adiós de Skype representa una despedida para una generación de usuarios que se trasladaron con la muerte de Messenger, la app de mensajería instantánea para ordenadores que revolucionó las comunicaciones sociales durante la primera década de este siglo.

En aquella ocasión, Microsoft dejó morir su aplicación social estrella para potenciar Skype, que permitía o facilitaba las llamadas y videollamadas. Aunque muchos usuarios abandonaron la compañía, ya que en aquella época Facebook y WhatsApp ya se estaban quedando parte del pastel de las comunicaciones sociales, pero en móviles, muchos millones de usuarios fueron fieles a Microsoft y se quedaron en Skype.

Ahora, estos mismos usuarios deberán tomar una nueva decisión: pasarse a Teams y seguir como usuarios de Microsoft, o explorar otras vías que les ofrezcan los mismos servicios.

Eric Mendo

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

2 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

2 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

3 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

3 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

3 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.