Cataluña

Gobierno instalará siete radares para obtener información del litoral catalán

El Gobierno acabará de instalar a finales de este año una red de siete radares de alta frecuencia que facilita información sobre las corrientes superficiales del litoral catalán y que cubre todo el territorio marítimo del país, desde el Golfo de León hasta Calafell. A partir de ahí, la red se complementará con los tres radares que ya hay de los Puertos del Estado. En tres años se han instalado cinco y a lo largo de 2024 se acabarán de montar los dos que faltan. El primero entró en funcionamiento a finales de 2022 y está situado en el Cap de Creus, en Cadaqués (Alt Empordà), mientras que el segundo comenzó a actuar en febrero de 2023 en Cap sa Sal, en Begur (Baix Empordà).

Ese mismo año, también se pusieron en marcha los radares de los puertos de Arenys de Mar (Vallès), Barcelona y Port Ginesta, en Sitges (Garraf). Los dos que se instalarán este año estarán en el puerto de Segur de Calafell, en Calafell (Baix Penedès) y en el faro de Tossa de Mar (Selva).

La red de radares de alta frecuencia es una de las herramientas que el Instituto Oceanográfico de Cataluña (Icatmar) ha presentado este miércoles y que pone a disposición de la comunidad marítima y de la ciudadanía.

El instituto trabaja en el conocimiento del estado biológico de las especies de interés pesquero, la cuantificación del impacto de la pesca recreativa y el seguimiento socioeconómico de estos sectores. También hace recogida y análisis de datos oceanográficos (corrientes marinas, temperatura, salinidad) para establecer predicciones futuras.

El Icatmar también ha explicado que entre este año y el próximo también está prevista la adquisición de boyas fijas y de deriva para complementar la información de los radares, una información que puede ayudar a mejorar la gestión de los recursos pesqueros, al mantenimiento de las infraestructuras marítimas o al seguimiento de la dinámica litoral, entre otros.

El Departamento de Acción Climática prevé destinar al Icatmar 10,6 millones de euros hasta 2029, del total de 18,87 que debe recibir la entidad.

Los servicios del instituto oceanográfico están disponibles para los operadores del sector de la pesca profesional y recreativa, los sectores náuticos y subacuáticos profesionales y de recreo, las administraciones, los medios de comunicación, las universidades y otros centros de investigación y para la ciudadanía en general.

Tags: Catalunya
Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

Ordino organiza una Feria del Vermut de altura en la Cortinada

La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…

6 horas fa

Cataluña vive una festividad de Sant Jordi con previsión de vender 7 millones de rosas

Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…

6 horas fa

Una pelea deja un herido grave por apuñalamiento en Sabadell

Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…

7 horas fa

Sant Jordi 2025 en Solsona: Una treintena de paradas en las calles

La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…

7 horas fa

Lleida cierra los accesos a la canalización del río por la margen derecha tras una fuga de agua en el pantano de Rialb

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…

7 horas fa

Sant Jordi 2025 en Viladecans: Autores y autoras locales, los protagonistas

Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.