El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado la construcción de 50.000 pisos públicos hasta 2030 en el marco de un nuevo programa de vivienda. Así lo ha dicho durante su intervención en el debate de política general, en el que ha asegurado que la situación de la vivienda es “insostenible”.
Illa se ha comprometido a invertir 1.100 millones de euros (MEUR) cada año en políticas de vivienda durante los cuatro próximos años. El presidente ha remarcado que “no hay ninguna comunidad autónoma” que haya invertido más dinero. Illa también ha anunciado un fondo de 500 MEUR a devolver para ayudar a la emancipación de jóvenes y 500 MEUR anuales en ayudas para familias para pagar el alquiler.
Durante su discurso en el debate de política general Illa ha afirmado que la situación de la vivienda es “insostenible” y ha remarcado que es “un reto de país“. En este contexto, ha dicho que todo el mundo “debe estar a la altura y pasar de las palabras a los hechos”. “No podemos poner excusas en términos de competencias, recursos o ideologías. Tenemos que dar un paso adelante, el Gobierno el primero”, ha subrayado.
Precisamente por eso Illa ha anunciado un paquete de medidas para hacer frente a la emergencia habitacional. El presidente se ha comprometido a invertir 4.400 MEUR en políticas de vivienda en los próximos cuatro años.
Además, el Gobierno creará una reserva pública de suelo para ayudar a los municipios a promover suelo disponible, en una convocatoria anual abierta a todos los operadores públicos y privados. Según ha concretado, la primera convocatoria será en febrero de 2025. Illa también ha explicado que impulsarán una línea de 500 MEUR anuales en financiación blando del Instituto catalán de las Finanzas a los operadores públicos y privados para construcción de viviendas de protección oficial. El Gobierno también se ha ofrecido a los promotores privados para alquilar o comprar todas sus promociones de obra nueva destinadas a vivienda pública en zonas de fuerte demanda.
Además, Illa se ha comprometido a regular las viviendas turísticas, de temporada y el alquiler de habitaciones “de acuerdo con el gobierno español”. “Tenemos que poner fin a la fuga y a la línea escapatoria que hace aumentar el precio”, ha subrayado el presidente.
El presidente de la Generalitat también ha anunciado una batería de ayudas a la vivienda. Según ha dicho, destinarán 500 MEUR anuales del fondo de la Generalitat a la concesión de 100.000 ayudas a familias para el pago del alquiler, y también a la compra o alquiler anuales de 1.700 viviendas de segunda mano para detener desahucios.
Además, quieren crear un fondo público para ayudar a la emancipación de jóvenes para financiar el 20% de los gastos de compra de 12.000 viviendas. Este importe se devolvería una vez pagada la hipoteca o con la venta del piso.
Illa también ha subrayado que hay que “ganar rapidez” en las políticas de vivienda. Una de las medidas que ha planteado es la reducción a la mitad del tiempo de entrega de llaves en las viviendas protegidas. Según ha apuntado, hasta ahora se tarda 100 meses desde el inicio de la planificación urbanística y se ha comprometido a reducirlo a 50 meses.
El presidente se ha comprometido a crear un plan piloto de un comité de agilidad urbanística para la simplificación y agilización de la tramitación a través de la colaboración institucional dentro del Gobierno. También ha garantizado la colaboración y apoyo a los ayuntamientos en las tramitaciones.
El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…
Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…
La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…
El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…
El Ayuntamiento de Girona reabrirá a partir de la semana que viene y de forma progresiva las fuentes ornamentales que…
El Museo de Badalona reivindica un año más el patrimonio y la historia de la ciudad romana de Baetulo con…
Esta web utiliza cookies.