En las últimas semanas, una serie de medios internacionales y figuras públicas de gran influencia han decidido abandonar la plataforma X, argumentando que esta red social se ha convertido en un espacio de difusión de desinformación, odio y toxicidad, especialmente tras la adquisición por parte del empresario Elon Musk.
El diario La Vanguardia ha sido el primer medio de estas características en España, al anunciar su retirada activa de X. En un comunicado publicado este jueves por su director, Jordi Juan, el rotativo ha explicado que la decisión se ha tomado ante la ausencia de moderación de contenidos y la proliferación de discursos de odio y teorías de conspiración en la plataforma.. “Desde la llegada de Musk, X ha pasado a ser una caja de resonancia para ideas que atentan en contra los derechos humanos, como la misoginia, el racismo y el odio a las minorías éticas”, ha asegurado Juan.
La Vanguardia, que cuenta con más de 1,3 millones de seguidores en la plataforma, mantendrá, sin embargo, el seguimiento de cuentas y debates relevantes dentro de la plataforma con el fin de seguir informando a sus lectores sobre temas de interés. No obstante, dejará de publicar contenido directamente en X, ya que considera que el uso de la plataforma contribuye al “crecimiento de contenido tóxico” que alimenta el algoritmo de la red para ganar dinero mediante publicidad.
La decisión de La Vanguardia, se presenta un día después de que The Guardian, el gran medio británico, también decidiera cesar su actividad en X.
The Guardian, el cual podría considerarse uno de los medios más importantes de Inglaterra, argumentó que la red social se ha convertido en un “lugar lleno de contenido perturbador” que, en muchos casos, incluye desinformación y discursos de odio. Los responsables del medio declararon que la influencia de Musk sobre la plataforma, así como la ausencia de moderación de contenidos “han contribuido a la creación de un espacio donde las teorías de conspiración y los ataques ideológicos prevalecen sobre los valores democráticos”.
Con más de 27 millones de seguidores en la plataforma, The Guardian había sido uno de los medios más activos en X, con más de 80 cuentas vinculadas a la red social. En su última comunicación, los responsables del diario señalaron que, aunque X sigue siendo un canal de distribución de información importante, sus beneficios ya no superan los efectos negativos de esta nueva etapa bajo la dirección de Musk.
Además de La Vanguardia y The Guardian, otras instituciones y medios han anunciado su retirada de X por motivos similares. La organización pública de medios de comunicación National Public Radio y la cadena de televisión pública PBS abandonaron la plataforma después de que Musk etiquetara sus cuentas como “medios afines al estado”.
En la misma línea, el Festival de Cine de Berlín y otras entidades como el cuerpo de policía del norte de Gales y el Royal National Orthopaedic Hospital del Reino Unido, entre muchos otros organismos de todo el mundo, también han decidido dejar la red por la proliferación de discursos de odio y el aumento de comentarios abusivos.
En el ámbito político, varios alcaldes y personalidades catalanas, como Rubén Viñuales, Jaume Collboni o Ada Colau, también han decidido abandonar X.
El último en cesar su actividad en la plataforma fue el Alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, que justificó su decisión por lo que considera una creciente “toxicidad” en la plataforma, un espacio que, según él, se ha alejado de su origen como herramienta para la comunicación y el debate constructivo.
En su último mensaje a X, el alcalde socialista lamentó cómo la red social ha evolucionado en los últimos años. “Las noticias falsas, el ataque inmediato, irreflexivo y gratuito y la falta de veracidad han protagonizado la deriva de una red social que nos enamoró por el mundo que se nos abría, pero que no ha evolucionado como soñábamos”, escribió Viñuales. Además, manifestó que había que apostar por otros medios de comunicación social que garantizaran una información veraz y una comunicación efectiva.
A principios de septiembre, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también anunció que dejaba la red social por motivos similares. Collboni señaló que X se había convertido en un “pozo de fake news, falsedades e intransigencia” y advirtió que esta degradación “es una amenaza para la democracia”. El edil barcelonés añadió que, pese a perder un espacio de comunicación directo con la ciudadanía, continuaría utilizando otras redes sociales.
Hoy digo adiós a X. Cuando pude unirme, en 2008, Twitter era un espacio abierto donde compartir información y opiniones. Ahora, sin embargo, se ha convertido en un lugar lleno de odio, intolerancia y mentiras.
El nuevo propietario de la red ha agravado esta degradación. X se ha convertido en un pozo de ‘fake… pic.twitter.com/YI70J7V7II — Jaume Collboni (@jaumecollboni) September 7, 2024
Antes de Collboni, la exalcaldesa Ada Colau, líder de los Comunes, ya había tomado una decisión similar en 2021, argumentando que Twitter se había llenado de perfiles falsos y anónimos, muchos de ellos creados con fines malintencionados, como la difusión de odio y desinformación.
El cambio de propietario de Twitter, con la compra por parte de Musk, fue una de las claves de la transformación de la plataforma. Desde que Musk tomó las riendas de la red, ha desmantelado diversos mecanismos de moderación de contenidos, lo que ha agravado la presencia de discursos de odio, desinformación y manipulación. La nueva orientación de la plataforma, incluyendo el cambio de nombre a “X”, ha sido vista por muchos como un paso en falso, especialmente en cuanto a la calidad de la información y el respeto por la democracia.
Si a este hecho se le suma la reciente victoria de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, y la estrecha vinculación de Elon Musk al partido republicano, el resultado ha sido una oleada de reflexión entre políticos, medios y usuarios, muchos de los cuales cuestionan la viabilidad de seguir utilizando una red social que parece cada vez más lejos del ideal de un espacio de debate constructivo y respetuoso.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.