El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha participado esta noche en la ruptura del ayuno del Ramadán, conocido como Iftar, en un acto celebrado en la Llotja de Mar de Barcelona. El evento ha reunido a destacadas personalidades y entidades como Mohammed Chaib Akhdim, presidente de la Fundación Ibn Battuta; Mohamed El Ghaidouni, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña; Charif Cherkaoui, cónsul general del Reino de Marruecos Carlos Prieto, delegado del Gobierno del Estado en Cataluña; Albert Batlle, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona; y Ramon Bassas, director general de Asuntos Religiosos.
Durante su intervención, Viladoma ha expresado su agradecimiento a la Unión de Comunidades Islámicas y a la Fundación Ibn Battuta por la oportunidad de participar en este acto, afirmando: “El Iftar es un momento importante que invita a la reflexión (…) Que actos como este tengan las puertas abiertas a personas de otras comunidades sirve para conocernos mejor. Porque sólo se puede llegar a estimar lo que se conoce”.
El conseller también ha querido poner de relieve que en los diversos parlamentos que han sucedido en la ruptura del ayuno se haya pedido la paz: “Esta paz que anhelamos empieza por abajo, para sembrar la convivencia con actos como este. Una convivencia que el Gobierno de la Generalitat viene sembrando desde hace muchos años”.
“Somos muy conscientes del valor positivo que aporta el hecho religioso. Muchas veces se intenta estigmatizar y es una barbaridad. El hecho religioso aporta los valores del respeto, de la solidaridad y de la convivencia. Unos valores que deseo que nos acompañen no solo el resto del Ramadán sino todo el año”, ha remachado para cerrar su intervención.
El Iftar, que conmemora la cena que marca la ruptura del ayuno diario durante el mes sagrado del Ramadán, es uno de los cinco pilares del islam. El acto ha consistido en una cena acompañada de música tradicional islámica y las intervenciones de las autoridades y organizadores.
En Cataluña, se calcula que hay más de 500.000 personas de confesión musulmana y alrededor de 325 oratorios islámicos, según los datos del Mapa Religioso de la Dirección General de Asuntos Religiosos. Esta celebración se añade a las muchas iniciativas promovidas por todo el territorio catalán, donde las comunidades musulmanas organizan iftars abiertos al vecindario como una muestra de amistad y convivencia.
El acto de Barcelona ha sido organizado conjuntamente por la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña, principal federación islámica del territorio que agrupa cerca del 50% de las comunidades islámicas; la Fundación Ibn Battuta, entidad sin ánimo de lucro que fomenta la integración cultural y social; y el Instituto Europeo del Mediterráneo, un think tank especializado en las relaciones euromediterráneas e integrado por la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ayuntamiento de Barcelona.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.