USTEC ha alertado de que si antes de finales de curso el Departamento de Educación no establece una calendarización “clara y comprometida” para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y el personal educativo prepararán una “huelga masiva”. Entre las reclamaciones está recuperar el 25% del poder adquisitivo que calculan han perdido en los últimos años, cobrar por todos los trabajos realizados y revertir los recortes pendientes. Por otro lado, quieren que se reduzca la sobrecarga de trabajo con menos burocracia, mejor horario y más recursos para atender al alumnado. Como paso previo a la posible movilización, el sindicato ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas entre el personal de los centros “como medida de presión directa al Gobierno”.
El sindicato ha realizado 5.300 entrevistas presenciales con personal docente y de atención educativa y más de 3.500 han respondido vía formulario telemático. De las opiniones recogidas en estas entrevistas, USTEC concluye que hay un “malestar generalizado” por el “desprecio” de la administración hacia el personal educativo. Añade que esto coloca al sector en una situación “crítica”.
Para revertir esta situación, el sindicato ha afirmado que hay que llevar a cabo una serie de medidas, como la recuperación de la pérdida del 25% del poder adquisitivo y la reducción de la sobrecarga de trabajo con acciones concretas. Entre otros, piden que los salarios se actualicen con un sistema directamente vinculado a la inflación, que se recupere la deuda de los estadios, que se cobren dietas por salidas y colonias y que se cobre el suplemento por todos los cargos que se ejercen, entre otros.
También ven necesario reducir las ratios, que haya más recursos para conseguir la educación inclusiva y que se aumenten las plantillas de especialistas y personal de atención educativa.
Por ello, USTEC ha exigido a Educación que ponga calendario a todas estas mejoras y ha alertado de que si no lo hace “se declara en disposición de parar el sistema educativo público catalán mediante una huelga masiva”.
Hoy por hoy, ha iniciado una recogida de firmas de un documento donde los firmantes reclaman estas medidas y se comprometen a participar de las acciones y movilizaciones necesarias que se impulsen para reclamar estas mejoras.