miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

Los delitos sexuales son los que más crecen en Cataluña

Foto del avatar
@mossos

Los delitos sexuales fueron los que más crecieron en Cataluña durante el primer trimestre de este 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, un 12,5%. Así, han pasado de 902 a 1.015. En concreto, las agresiones sexuales con penetración, las consideradas más graves, crecieron cerca de un 27%, ya que pasaron de 332 a 421. No obstante, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior, el total de delitos ha bajado un 6%, ya que ha pasado de 126.843 a 119.169. Mientras que la criminalidad convencional, la mayoritaria, ha bajado un 4,1%, ya que se ha pasado de 105.404 a 101.085 delitos, la cibercriminalidad ha bajado aún más, un 15%, pasando de 20.760 a 16.768, sobre todo las ciberestafas, que han disminuido un 19%.

Por tipo de delitos, los homicidios y asesinatos consumados han bajado de 18 a 15, pero los intentos han pasado de 53 a 59. Las lesiones han bajado un 5%, ya que han pasado de 894 a 848.

De los delitos contra el patrimonio, los robos con violencia o intimidación bajaron casi un 10%, de 5.854 a 5.287, los robos con fuerza en domicilios o establecimientos bajaron un 15,5%, de 6.710 a 5.673, con un descenso del 14% en el caso de domicilios. Los hurtos se mantuvieron estables y como el delito más habitual, con 39.540, un 0,1% menos. En cambio, los robos de vehículos crecieron un 6,2%, con 2.005.

El tráfico de drogas aumentó un 6,4%, con más de 1.270 hechos conocidos. El resto de delitos bajaron un 6%, con 45.372.

Salt registra un 21% más de crímenes que en el primer trimestre de 2024

Por municipios de más de 20.000 habitantes, El Prat de Llobregat vuelve a encabezar el ranking, con 45,1 delitos por cada 1.000 habitantes entre enero y marzo, una cifra que duplica la segunda ciudad. El consistorio explicó en anteriores balances de criminalidad a la ACN que los datos “están distorsionados por el efecto aeropuerto”. De hecho, no se distinguen hechos en el casco urbano de la infraestructura, o del eje comercial Splau, pese a que hace un año el pleno municipal aprobó una declaración institucional instando al Ministerio del Interior a segregar los datos relacionados con el aeropuerto.

Por debajo del municipio bajoarampés, se sitúa Barcelona ciudad (24,5 crímenes por cada 1.000 habitantes), seguido de Sant Adrià de Besòs (22,8), Roses (21,2), Salt (20,7) y L’Hospitalet de Llobregat (20,6). La ratio catalana es de 14,7, mientras que los municipios de más de 20.000 habitantes con tasas más bajas son Castellar del Vallès (4,3), Manlleu (4,2) y Olesa de Montserrat (3,5).

En números absolutos, la capital catalana es primera, con 41.238 crímenes en el primer trimestre, un 7,6% menos que el mismo periodo del año pasado, un año en el que la Semana Santa cayó a finales de marzo, mientras que este año ha caído en el segundo trimestre. Por debajo de Barcelona, se encuentran las vecinas L’Hospitalet de Llobregat (5.816), Badalona (3.755) y El Prat de Llobregat (2.973).

En cuanto a las variaciones respecto al primer trimestre del año pasado, Salt se sitúa primera con un 21,2% más de delitos, seguida de Vilanova i la Geltrú (14,2%), L’Hospitalet de Llobregat (13%) y Roses (10,5%). En el otro lado de la balanza, Vila-seca registra un 31,9% menos de hechos, mientras que Manlleu baja un 28,8%; Les Franqueses del Vallès, un 25,8%; y Sitges, un 24,3%, siempre teniendo en cuenta la circunstancia de la Semana Santa, que a diferencia del año pasado, no está incluida en este balance.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
05-14_Presentació_Fira_Salut-El Vendrell maig 2025

Llega la IV Feria de Salud Comunitaria de El Vendrell

Siguiente noticia

La Noche de los Museos 2025 llega este sábado con diversas actividades programadas

Noticias relacionadas