Inundacions per la pluja a Castelldefels
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha avanzado que la declaración de zona catastrófica que se aprueba este martes en el Consejo de Ministros incluye los territorios afectados por la DANA en el País Valenciano, Castilla-La Mancha, Andalucía y también en Cataluña.
La declaración irá acompañada de un paquete de medidas urgentes de apoyo a los afectados que ya tiene los votos comprometidos de todos los grupos parlamentarios (salvo Vox) con los que Bolaños se ha reunido en el Congreso. El ministro ha agradecido a las fuerzas su disposición a trabajar de la mano del gobierno español, pero ha rechazado declarar el estado de emergencia.
En la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la ronda de contactos, el ministro ha explicado los motivos por los que su ejecutivo rechaza las peticiones del PP y de Podemos para declarar la emergencia nacional o el estado de alarma fruto de la situación que ha generado la Dana en el País Valenciano.
Según Bolaños, la “cooperación entre gobiernos” es clave para dar respuesta a la crisis y es necesario que “la cadena de mando dependa de la autoridad autonómica”, lo que no se produciría con una declaración del estado de alarma que dejaría todas las competencias en manos del ejecutivo español. “La cooperación entre administraciones es clave para paliar todos los efectos en el plazo más breve posible”, ha dicho.
Bolaños también ha esquivado un nuevo choque con el PP respecto a las manifestaciones del presidente de la Generalitat Valenciana , Carlos Mazón, que ha descargado la responsabilidad en la AEMET y la UME. Según el ministro de la Presidencia, “es el momento de la unidad” y de que el gobierno español y la Generalitat Valenciana “trabajen de la mano”. “Solo tenemos una prioridad: proteger y defender a los afectados, y es a lo que nos tenemos que dedicar”, ha dicho. “La ciudadanía pide unidad y que los grupos políticos nos dejemos de debates estériles”, ha sentenciado.
En este marco, Bolaños ha insistido en que su ejecutivo hará “todo lo que sea necesario y durante el tiempo que sea necesario” para apoyar a las zonas afectadas. “Comprendemos el dolor, la desesperación y la indignación de estas personas, y por eso el gobierno movilizará los recursos precisos y durante el tiempo que sea necesario para la reconstrucción”, ha dicho.
El ministro de la Presidencia ha afirmado que es el momento de la “unidad” de las fuerzas parlamentarias en la respuesta a los efectos de la DANA, y ha agradecido la “solidaridad” y “disposición” de los grupos de trabajar de la mano del gobierno español. “Es una buena noticia que los grupos parlamentarios también estén a la altura de las circunstancias”, ha afirmado.
Según Bolaños, las reuniones con los grupos se añaden a las “múltiples reuniones técnicas” que el gobierno español realiza diariamente con los diversos operativos y administraciones competentes. “Esta unidad es imprescindible, y deseamos que todas las fuerzas políticas estén para ayudar lo antes posible a los afectados”, ha dicho.
Por ello ha anunciado las dos medidas que aprobará este martes el Consejo de Ministros. El primero es la aprobación de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil “en todos los territorios del País Valenciano, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña que se han visto afectados por la DANA”.
Esta declaración, según Bolaños, activa los mecanismos de ayuda que están regulados en un decreto de 2005 para este tipo de emergencia, es lo que siempre se ha denominado la declaración de zona catastrófica.
El Consejo de Ministros también aprobará un real decreto ley de medidas de urgencia para dar respuesta inmediata a la tragedia y que los afectados puedan empezar a recibir ayudas. El ejecutivo trabaja ahora en su contenido. Según Bolaños, todos los grupos han trasladado su disposición a convalidar el decreto cuando llegue al Congreso y al trabajar en otras medidas.
Poco antes de que hablara Bolaños, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la gestión de Mazón no solo ha sido “negligente”, sino “directamente homicida”. Por ello ha advertido de que el gobierno de Pedro Sánchez “se equivoca” no declarando el Estado de alarma, porque “es evidente que cuando una administración autonómica se muestra negligente el Estado tiene que asumir su responsabilidad”. Además, Podemos reclama una renta básica universal para los vecinos de los pueblos afectados y una suspensión inmediata del pago de los alquileres e hipotecas, además de la condonación de las hipotecas de las viviendas inservibles.
El PP, por su parte, reclama a Sánchez que declare la “emergencia nacional”, en palabras de Alberto Núñez Feijóo, pero ha aparcado las críticas al ejecutivo español. En una nota que ha hecho pública tras la reunión, los populares asumen el criterio que ha marcado su líder en una comparecencia esta mañana y apuntan que hay que ir “todos a una” y “no pensar en nada más que en quienes lo han perdido todo”. En este sentido, los populares han prometido apoyo al gobierno español para sacar adelante las medidas de reconstrucción de las zonas afectadas.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.