El coste de la crianza en Cataluña ha llegado a una media mensual de 938 euros por niño en 2024, un 15% más que en 2022, según un informe de Save the Children. Con esta cifra se convierte en el territorio más caro del estado español, donde la media es de 758 euros mensuales.
La organización ha apuntado que el económico es uno de los factores que condiciona la decisión de tener hijos y recuerda que en Cataluña nacen 1,10 hijos por mujer y en el estado 1,16. El aumento del coste en la crianza se debe principalmente a la inflación, especialmente en lo que se refiere al suministro del hogar y la alimentación. En concreto, los gastos en alimentación han aumentado un 35% desde 2022, mientras que la vivienda ha acumulado un aumento del 145% desde 2018. En este sentido, la organización ha afirmado que la vivienda es “uno de los principales obstáculos económicos para las familias”.
Por otro lado, hay un 44,4% de niños que vive en hogares con dificultades para afrontar gastos imprevistos, cifra que ha aumentado cuatro puntos porcentuales desde 2022.
La responsable de políticas de infancia de Save the Children en Cataluña, Ona Lorde, ha afirmado que la crianza representa una carga económica “considerable” para las familias, especialmente en la adolescencia, y se ha convertido en un factor de riesgo significativo de pobreza. “Las familias con hijas e hijos deben destinar más de la mitad de su renta a estos gastos y la probabilidad de estar bajo el umbral de la pobreza aumenta un 70% para aquellas que tienen menores de edad a su cargo”, ha afirmado.
En un contexto de crecimiento generalizado de rentas, los indicadores de pobreza se han mantenido estables o se han reducido en 2023 para casi todos los grupos de edad y tipos de hogares. No es así en el caso de los menores de 18 años o en los hogares con menores, cuyos indicadores de pobreza empeoran. Por ejemplo, si la tasa AROPE de la población general se ha mantenido estable en el último año -del 24,2% al 24,6%-, entre la población infantil y juvenil ha aumentado del 31,7% al 32,5%. De hecho, Cataluña tiene una de las tasas de pobreza infantil más elevadas de Europa, ocho puntos por encima de la media europea (del 24,8%). Por otro lado, la entidad ha afirmado que la cifra de pobreza para los hogares monomarentales es especialmente preocupante: el 36% de las familias de este tipo están en riesgo de pobreza.
Los gastos corrientes de vivienda son de los que más han aumentado, con un incremento del 10% desde 2022 y del 145% desde 2018. De media, el coste adicional respecto a la vivienda cuando nace un niño es de 184 euros al mes. En total, los gastos relacionados con la vivienda, sumando los suministros del hogar, alcanzan los 238 euros mensuales por niño.
El coste de criar a un niño varía según la edad del mismo. Así, de 0 a 3 años el coste mensual es de 796 euros con un peso destacable en la conciliación (guarderías), la vivienda (adaptar el espacio) y la alimentación. Dlos 4 a los 6 años el coste mensual es de 859 euros, mientras que de los 7 a los 12 es de 993. Entre los 13 y los 17 años el coste mensual es de 992 euros.
El estudio concluye con un llamamiento a reforzar las políticas públicas de apoyo a la crianza, como la implementación de una prestación extendida por niño a cargo, que Save the Children ha afirmado que sería un “paso fundamental” para reducir la desigualdad entre las familias.
Por otro lado, ha planteado ampliar y replantear las prestaciones enfocadas a la infancia. Entre otros, ha destacado que solo el 25,3% de los niños en situación de pobreza extrema en Cataluña son beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), el 10,7% si se toma como referencia a los niños en situación de riesgo de pobreza.
Además, ha instado a implementar un complemento específico para la crianza, destinado a todas las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad de unos 200 euros mensuales. En materia de vivienda, ha planteado aumentar el gasto público catalán para ampliar el parque público de viviendas, con el objetivo de pasar del 1,7% actual al 9,3% de media europea. También ha instado a movilizar viviendas vacías de grandes tenedores para destinarlas al alquiler social.
Además, ha afirmado que el despliegue de la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil en Cataluña presentada en abril pasado es “la clave de vuelta” para impulsar las medidas necesarias para hacer frente al incremento del coste de criar niños en Cataluña.
El cuerpo de un hombre, del que no han trascendido más datos, ha sido encontrado este miércoles en los alrededores…
Centenares de colchoneros se han vuelto a tirar a las calles la noche de este 23 de abril para poner…
El Tinglado 1 del Muelle de Costa acogerá este jueves, 24 de abril, la presentación del Anuario TarragonaPort 2025. La…
La Sala Iberia acogió este martes el acto de entrega de galardones de la 3ª Muestra Literaria de Sant Jordi,…
La Guardia Civil detuvo, ayer miércoles por la noche, a un hombre de 34 años y nacionalidad holandesa para acabar…
'Funambulista de emociones' es la obra ganadora del IX Premio de Narrativa Breve Ciudad de Amposta 2024. Bajo el seudónimo…
Esta web utiliza cookies.