La campaña electoral ya ha superado el ecuador y quedan 10 días para las elecciones del 12-M. Los partidos prenden el acelerador para intentar movilizar al electorado y convencer a los indecisos. Según el sondeo del Centro de Estudios de Opinión (CEO), un tercio de los votantes no sabe a quién votar. La primera parte de la campaña ha estado muy marcada por el anuncio sorpresa de Pedro Sánchez de tomarse 5 días para reflexionar y la decisión de quedarse en La Moncloa. La financiación es el único tema en clave catalana que ha sacado la cabeza en medio de unos discursos muy centrados en Sánchez. Precisamente el presidente español y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, intensifican su presencia en Cataluña en las próximas horas.
El sondeo del CEO indica que ERC es quien se juega más en esta campaña electoral. Entre los encuestados que dudan entre varios partidos, la mayoría tienen a los republicanos como opción. Por lo tanto, la formación de Pere Aragonès es quien se disputa más votantes con otros partidos y eso puede hacer que su resultado en el 12-M sea muy volátil respecto a los pronósticos de las encuestas.
La campaña catalana aún no se ha recuperado del todo de la sacudida política provocada por el movimiento sorpresa de Sánchez, que pocas horas antes de comenzar la carrera electoral hacia el 12-M anunció que se tomaba 5 días para decidir si continuaba en el cargo por los “ataques sin precedentes” contra su mujer. Los días de reflexión del presidente español condicionaron la campaña del PSC, ya que no participó como estaba previsto en el acto del pistoletazo de salida desde Sabadell ni a un mitin en Santa Coloma de Gramenet.
Sánchez ha reaparecido este miércoles en público tras anunciar que seguirá al frente del ejecutivo español. Y lo ha hecho paseando con el candidato del PSC, Salvador Illa, por la Feria de Abril. Hoy jueves protagonizará su primer mitin en Cataluña desde Sant Boi de Llobregat y el sábado tiene previsto estar en un acto en Montmeló.
Por su parte, Feijóo también intensificará la agenda en Cataluña de viernes a domingo. Mañana viernes el presidente de los populares visitará Girona, Blanes y Mataró. Al día siguiente sábado participará en el acto central del partido en Badalona y el domingo será en mítines en Tarragona y Salou.
En clave de política catalana, la financiación es el tema que ha conseguido sacar la cabeza durante la campaña electoral. Los principales partidos que se presentan a las elecciones llevan propuestas sobre esta cuestión en los programas electorales. En cambio, el referéndum y la amnistía son temas que, a diferencia de los últimos años, casi ni se han hecho presentes.
Otra de las cuestiones claves son los pactos electorales, teniendo en cuenta que ninguno de los candidatos tendrá mayoría absoluta para poder gobernar en solitario. Todas las encuestas sitúan al PSC como ganador de las elecciones mejorando resultados respecto a 2021. Mientras que ERC y Junts compiten por la segunda posición. Pero la gran incógnita que marcará los pactos postelectorales es si tras el 12-M se mantiene la mayoría independentista en el Parlament, que ahora se sitúa en 74 escaños. Algunas de las encuestas señalan que podría estar en peligro y quedar por debajo de los 68 diputados que fija la mayoría absoluta.
La oferta de asignaturas en catalán en las universidades públicas se estancó en el 74% en el curso 2023-2024. Se…
El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha iniciado esta semana el traslado de varias concejalías municipales en el nuevo Ecoespayo…
El restaurante L'Original Experiències Gastronòmiques de Cambrils, con el chef Joan Ribagorza al frente, ha sido reconocido con los prestigiosos…
El santboiano más universal, Pau Gasol, ha sido el protagonista de excepción la 23ª edición del Foro económico Sant Boi.…
Un trágico accidente tuvo lugar este miércoles en una nave agrícola en construcción en Coaña, en Asturias, donde colapsó el…
Las discrepancias en materia de vivienda han monopolizado un debate con motivo del ecuador del mandato entre representantes del PSC,…
Esta web utiliza cookies.