Más de 283 centros educativos de toda Cataluña han formado parte del programa de innovación pedagógica #aquiproubullying desde su puesta en funcionamiento en el año 2017. El programa tiene por objetivo promover el bienestar emocional del alumnado, la implicación individual y colectiva en la mejora de la convivencia, y la sensibilización hacia el acoso escolar como factores clave en la prevención. Este curso 11 han entrado por primera vez a participar en el programa, y estarán en la convocatoria de 2024-2027 (el programa tiene una duración de tres cursos escolares).
Esta mañana el Instituto Estany de la Ricarda del Prat de Llobregat ha acogido la IV Jornada de intercambio de experiencias de los centros participantes en el programa, que ha acogido a 150 personas inscritas. La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, en la inauguración del acto, ha destacado la importancia del programa en la cultura de los centros educativos.
“Estamos ante un reto que no es menor, pero solucionarlo está en nuestras manos. Si bien es cierto que todos debemos implicarnos. Garantizar el bienestar físico y emocional de nuestros jóvenes y en definitiva de todos los ciudadanos es una tarea por la que el sistema educativo es esencial, pero debe contar con la colaboración de todas y todos y el compromiso compartido para conseguir unos espacios seguros para todos”, ha remarcado Niubó.
Durante la jornada los centros educativos han compartido sus experiencias en mesas de intercambio, que se ha centrado en diferentes temas: implicación del alumnado en la prevención del acoso (Escuela Farigola del Clot); vinculación de las familias (Escuela Teresa Claramunt); el abordaje de un conflicto relacional crónico como centro (Escuela Pau Casals); Equipos para la convivencia en secundaria (Instituto Gallegos); desarrollo del programa en la estructura del centro (Instituto Lago de la Ricarda). Previamente, el miembro del seminario de educación por la paz de la Asociación pro-Derechos Humanos y profesor de la UAB Paco Gascón ha llevado a cabo la conferencia inaugural de la jornada.
El Departamento de Educación y Formación Profesional tiene en marcha diversas acciones encaminadas a mejorar la detección del acoso escolar y garantizar el bienestar del alumnado. Hace un mes del lanzamiento de la campaña “Busca las señales. Detiene el acoso” para sensibilizar al alumnado de los centros educativos catalanes y a sus familias de la importancia de mejorar la detección del acoso escolar. También se lanzó la web assetjamentescolar.gencat.cat, que incluye ejemplos de señales que pueden indicar que un niño o joven está sufriendo acoso y contiene un listado de los recursos que el centro, las familias y cualquier miembro de la comunidad educativa puede activar.
Otras iniciativas para prevenir el acoso escolar son: la implantación de una persona referente en coeducación, convivencia y bienestar (COCOBE) en cada centro educativo; la dotación a cada Servicio Territorial de un referente de violencias en el territorio; y el programa la ‘Tutoría entre iguales’.
Más de 600 niños de 4º y 5º de Primaria de quince centros educativos y del Centro de Educación Especial…
Este sábado, 31 de mayo, la ciudadanía podrá participar en la plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella…
La modificación de las condiciones laborales de la Policía Local y la aprobación de una nueva ordenanza municipal de convivencia…
La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el…
Una mujer ha caído de un quinto piso este mediodía en Reus, provocando una gran consternación entre los vecinos. La…
Los jóvenes de L'Arrel-Fòrum de les Adolescències han hecho balance del trabajo realizado este curso en la audiencia pública celebrada…
Esta web utiliza cookies.